Repercusión mediática del artículo sobre las flechas más antiguas de Europa publicado el año 2024
El artículo sobre las flechas más antiguas de Europa publicado el año 2024, representanta un avance fundamental en el conocimiento de la tecnología prehistórica en Europa. Sus resultados, que incluyen la identificación de las cuerdas de arco más antiguas conservadas en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, así como un conjunto excepcional de flechas y materiales orgánicos, han tenido una gran repercusión mediática tanto a nivel nacional como internacional.
La publicación del artículo atrajo la atención de numerosos medios de comunicación, portales especializados en ciencia y arqueología, y revistas de divulgación histórica, lo que demuestra su impacto más allá del ámbito académico. Este eco mediático ha contribuido a poner en valor el patrimonio arqueológico de la península ibérica, acercando los resultados de la investigación a la sociedad y subrayando la relevancia de proteger y difundir este legado.
La Vanguardia
A light and precious weapon: these are the oldest arrows ever found in Europe
Universitat Autònoma de Barcelona
Exceptional discoveries on prehistoric archery from 7,000 years ago
Live Science
Oldest sinew bowstrings ever found in Europe have been hiding in Spain’s ‘Bat Cave’ for 7,000 years
Anthropology
Europe’s Oldest Archery Relics Unearthed in Spain
Nominados en la categoría Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico en los II Premios de los Lectores +HISTORIA de National Geographic
Las flechas de la Cueva de los Murciélagos han sido nominadas en la categoría Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico en los II Premios de los Lectores +HISTORIA, organizados por la revista Historia National Geographic.
Para lograr este reconocimiento necesitamos vuestro apoyo. La votación está abierta hasta el 12 de octubre a través de la página web que indicamos al final de esta nota. Es necesario emitir voto en las seis categorías y facilitar un nombre y un correo electrónico. Os pedimos, especialmente, que seleccionéis la candidatura FLECHAS Y ARCOS MÁS ANTIGUOS DE EUROPA en la Categoría 3. Vuestra participación es fundamental para dar visibilidad a este hallazgo y poner en valor la importancia de nuestro patrimonio histórico. Muchas gracias por vuestro apoyo.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/flechas-y-arcos-mas-antiguos-europa_24035
II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada
Ya están disponibles las grabaciones de las II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada, organizada por el Ayuntamiento de Salobreña en colaboración con el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá, en el marco del Proyecto Murciélagos. El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del IES Nazarí (Avda. de Nicaragua, s/n), y entre los ponentes participaron nuestros compañeros del Área de Prehistoria de la UAH y del equipo MUTERMUR: Francisco Martínez Sevilla, Miriam Cubas Morera, Maria Herrero Otal y Pedro Henríquez Valido.
Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=1dy_1R5bdZI
La Cueva de los Murciélagos de Albuñol en 3D
Repercusión mediática del artículo sobre el estudio de las fibras vegetales procedentes de la Cueva de los Murciélagos publicado en septiembre de 2023
El artículo sobre el estudio de las fibras vegetales procedentes de la Cueva de los Murciélagos publicado en septiembre de 2023 tuvo una notable repercusión en medios de comunicación nacionales e internaciones. A través de portales de divulgación científica, páginas universitarias y redes sociales, la investigación ha llegado a un público mucho más amplio que el estrictamente académico.
La difusión digital ha permitido poner en valor la importancia de estos hallazgos, mostrando cómo el análisis de restos de cestería, cordelería y fibras mineralizadas en cálculo dental aporta nueva información sobre las prácticas cotidianas de las comunidades prehistóricas. Gracias a esta visibilidad en la red, la sociedad puede conocer de primera mano los avances en arqueología y antropología, y entender mejor el papel de la investigación científica en la reconstrucción de nuestro pasado.
The New York Times
Hunter-Gatherers Were Making Baskets 9,500 Years Ago, Researchers Say
BBC
Europe’s oldest shoe found in Spanish bat cave
The Times
Europe’s oldest shoes step out after 6,000 years in bat cave
Archaeology Magazine
9,500-year-old baskets discovered in Spanish bat cave
Agencia Sinc
Descubierta en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol la cestería más antigua del sur de Europa
La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20230927/9258367/descubierta-cueva
murcielagos-albunol-cesteria-mas-antigua-sur-europa.html
Universidad de Alcalá
Descubierta la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores
Universitat Autònoma de Barcelona
The oldest hunter-gatherer basketry in southern Europe, identified
El País
Esparto sandals found in a cave in southern Spain are the oldest known footwear in Europe
CNN
These 6,000-year-old sandals found in a Spanish cave are Europe’s oldest shoes
Smithsonian Magazine
Archaeologists Uncover 9,500-Year-Old Woven Baskets and Europe’s Oldest Sandals
ArkeoNews
Evidence of the oldest hunter-gatherer basketry in southern Europe discovered in Spanish Cave
Super3 – TV3